sábado, 8 de julio de 2017

Referencias Bibliográficas.

  • AIRE, P. P. (2008). MANUAL DE OPERACION DE SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE. Bogotá DC: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
  • Ambiente, I. M. (2007 2010). Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia. Bogotá DC: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Ambiente, O. M. (2017). Organización de la Naciones Unidas. Washington DC: Medio Ambiente.
  • Anzolin, A. (2003). Capítulo 5 - Sin aliento. Lazos verdes: nuestra relación con la naturaleza. (pp. 152 – 180). Ambiente, desarrollo y sociedad. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10405757
  • Anzolin, A. (2015). Capítulo 6: Un mundo transparente: la atmósfera y su problemática (pp. 129 – 166). Ambiente, desarrollo y sociedad. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11217351
  • Arellano, J. (2002). Aire (pp. 73 – 87). Introducción a la ingeniería ambiental. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10345134
  • CEPIS. (2005). Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Bogotá DC: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
  • CEUUR. (2012). Centro de Estudios Urbanos de la Universidad del Rosario. Bogotá DC: Universidad del Rosario.
  • Dadón, J. Oldani, J. Rodriguez, M. (2014). Capítulo II: problemáticas del atmosféricas. Ambiente, desarrollo y sociedad. (pp. 29 – 88). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10862034
  • Decreto 2811, D. (1974). Código Nacional de los Recursos Naturales y Protección al Medio Ambiente. Bogotá DC: Ministerio de Salud.
  • Erazo, M. (2013). Módulo 3: crisis ambiental actual (pp. 145 – 157). Ecología: impacto de la problemática ambiental actual sobre la salud y el ambiente. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10692966
  • IDEAM. (2016). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá DC: IDEAM.
  • Internacionales, M. d. (2002). Manual de Tratados Internacionales en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá DC: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
  • OMS. (2016). Calidad del aire ambiente (exterior) y salud. Washington DC: Organización Mundial de la Salud.
  • ONU. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Nueva York: Organización de la Naciones Unidas.
  • Ozono, C. d. (1985). Convenio de Viena para la Proteccion de la Capa de Ozono. Viena: ONU.
  • Resolución 601, R. (2006). Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. Bogotá DC: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
  • Resolución 610, R. (2010). “Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006”. Bogotá DC: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
  • Resolución 650, R. (2010). “Por la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire. Bogotá DC: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
  • Resolución 2154, R. (2010). Por la cual se ajusta el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire adoptado a través de la Resolución 650 de 2010 y se adoptan otras disposiciones. Bogotá DC: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Contexto del componente aire.

No hay comentarios:

Publicar un comentario